Manos a la obra. Los oficios de la construcción en la arquitectura religiosa del sur andino durante los siglos XVII y XVIII – Lima, La Paz, La Plata y Potosí

Resumen

Esta propuesta de investigación tiene por objetivo profundizar en el estudio del mundo de los oficios de la construcción del Sur Andino en la época virreinal, enfocándose en la labor de albañiles, carpinteros y canteros, así como en los factores institucionales, étnicos, raciales,
económicos y ambientales que intervienen en la edificación de iglesias, conventos y monasterios.


En los últimos años la Historia de la Construcción ha concentrado su atención en la labor de quienes están detrás de las edificaciones, protagonizando así un nuevo giro al hacerse cargo de una discusión que la Historia del Arte y de la Arquitectura habían abordado de forma
intermitente y difusa.

Sin embargo, en esta investigación, el estudio de los oficios de la construcción no solo será definido por la participación activa de los actores que intervienen en una edificación. Sus vidas, insertas en una sociedad en situación colonial, serán estudiadas a partir de las formas de trabajo y de las redes asociativas –gremios y cofradías– que articularon estrategias de subsistencia y socialización en las poblaciones europeas, indígenas, africanas y aquellas nacidas del mestizaje. Por otro lado, al vincular los oficios de la construcción con la mita urbana, el trabajo libre y la esclavitud, la mano de obra emerge como uno de los actores fundamentales para la comprensión de los procesos constructivos. Este numeroso y generalmente anónimo
grupo de personas de diferentes orígenes y procedencias será, por tanto, sujeto de nuestra investigación. Finalmente, esta propuesta incluye el estudio de la agencia de alarifes, maestros de obra y oficiales de los que sí se conocen sus nombres, lo que me permitirá, de esta manera,
identificar y trazar su participación en las obras edilicias de tipo religioso que se realizaron en las ciudades andinas.


Específicamente, me centraré en las ciudades de La Plata, Potosí y La Paz, así como Lima, entendida esta última como referente en la política constructiva del virreinato peruano. En este sentido, la perspectiva regional, inscrita en el Sur Andino y en la Ruta de la Plata, es uno de los aportes que esta investigación quiere resaltar, pues en conjunto con el marco temporal elegido –los siglos XVII y XVIII– permite visibilizar ampliamente el funcionamiento de los oficios de la construcción a partir de la circulación de los actores, la transmisión de saberes técnicos y su relación con los poderes religioso y civil y con los comitentes.


Para lograr esta investigación, he dispuesto hacer una inmersión en reconocidas bibliotecas americanistas y archivos ubicados en España, Alemania, Perú y Bolivia, lo que me permitirá, por un lado, ampliar mi conocimiento bibliográfico y, por otro, crear un corpus documental fundado en la información extraída de los libros de fábrica de iglesias, los conciertos de obras en protocolos notariales y las disposiciones emanadas de la Corona, la Iglesia y de los Cabildos. De esta manera, los resultados de esta investigación contribuirán a la valoración de la labor de albañiles, carpinteros, canteros y de una incontable mano de obra: los autores no reconocidos del patrimonio arquitectónico del Sur Andino.

Equipo de trabajo

Dr. Francisco Mamani Fuentes (IP)

Fecha de ejecución

2023

Instituciones patrocinantes

Slicher van Bath de Jong Foundation (Centre for Latin American Research and Documentation, Universiteit van Amsterdam – Paises Bajos)

Resultados

Colonial Carpenters: Construction, Race, and Agency in the Viceroyalty of Peru during the 16th and 17th Centuries, Arts 12, no. 5 (2023): 1–20, https://doi.org/10.3390/arts12050218.

Learning Together: Carpentry, Race, and Ethnicity in the Viceroyalty of Peru [Roundtable: Race and the Built Environment in the Iberian World, ca. 1400–1800]. Journal of the Society of Architectural Historians 83, n.o 3 (2024): 276. https://doi.org/10.1525/jsah.2024.83.3.268.